Un documento de 64 páginas, en las que se señalan los denominados ‘nudos críticos’, nuevos artículos, artículos eliminados y observaciones de un equipo de penalistas a 36 artículos del proyecto del Código Orgánico Integral Penal (COIP), fue presentado ayer por los asambleístas de Gobierno a los funcionarios del Ejecutivo con los que se reunirán también hoy en una “plenaria”. En la tarde, la plenaria decidió dividir los artículos en dos grupos: unos que los resolverán entre los mismos asambleístas y otros, los considerados más “fuertes”, que quedarán para el análisis directo con el presidente de la República, Rafael Correa, en una reunión que posiblemente se realizará el próximo martes. En este segundo grupo estarían artículos como el “error de tipo”, considerado como uno de los pilares del proyecto. Mientras tanto, en el tema médico, la plenaria creó una comisión integrada por funcionarios del Ministerio de Salud, encabezando el viceministro Miguel Malo, y los asambleístas Gina Godoy, vicepresidenta de la Comisión de Justicia; Carlos Velasco, María José Carrión y Willian Garzón, integrantes de la Comisión de Salud. Esta presentará hasta hoy un texto de consenso sobre el homicidio culposo por mala práctica profesional y lesiones, principalmente, tema que generó la protesta de los gremios de médicos que son los que han mantenido diálogos con el régimen para modificar la propuesta de norma penal que debate la Asamblea Nacional. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.