Las marchantes amazónicas regresaron a sus comunidades

Las mujeres que marcharon desde el sur de la Amazonía hacia Quito para exigir al Gobierno la no extracción del petróleo en sus comunidades, retornaron ayer a casa. Luego de 12 días de haber iniciado esta protesta pacífica las dirigentes realizaron un balance de los resultados y los calificaron como positivos. Patricia Gualinga, líder de la comunidad Sarayacu contó que su prioridad era visibilizar ante la opinión pública la postura que tienen las mujeres de la selva ante la explotación petrolera, así como abanderar la defensa y respeto de sus territorios. Básicamente, lo que ellas exigían es que se incluya la moratoria de la XI ronda de licitación petrolera en el sur oriente del país; que no se amplíen más los bloques petroleros en la Amazonía y el rechazo a la explotación dentro del Parque Yasuní. Reconocieron el acercamiento que hubo con organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) a la cual explicaron su postura. También la visita hasta el Palacio Legislativo en cuyo Pleno expresaron sus exigencias. Sin embargo, uno de sus principales objetivo que era ser recibidas por el presidente Rafael Correa no se concretó. Fuente: El Comercio.