Los spots sobre las ventajas de explotar el petróleo en el Parque Nacional Yasuní y la revuelta policial del 30 de septiembre del 2010 fueron los que más pautaron organismos del Gobierno Central durante el mes pasado en los nueve canales de televisión que son monitoreados por la organización Participación Ciudadana. La Presidencia de la República se atribuyó la autoría de 555 spots denominados: Proyecto Yasuní ITT que sumaron 530 minutos. Otros spots que no tienen autoría, y sin embargo aparecen con el logo ordenado por la Secretaría de Comunicación de la Presidencia, fueron: Hablando del Yasuní, en 140 spots en 140 minutos; El Yasuní Vive con 80 spots en 104 minutos; y, Lo dijo el presidente, con 38 spots en 37 minutos. También sin autoría, y que se refieren a la revuelta policial, se destinaron 400 spots denominados: 30S: El día en que triunfó la Democracia que sumaron 373 minutos; y el 30S: El día en que triunfó la Democracia-canción que fueron 15 spots en 27 minutos. El organismo seccional que más se promocionó durante septiembre fue el Municipio de Quito con 536 spots en 334 minutos. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.