El proyecto de Código Orgánico Monetario y Financiero establece el fortalecimiento del régimen de seguros privados y cambia su regulación de la Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS) a la de Compañías, con cuya entrada en vigencia tendrá el nombre de Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, manifestó que el cambio obedece a la necesidad de dividir al sector financiero del no financiero. “Dentro del mismo tema de reordenar las entidades de regulación y control, estamos mandando todo el tema de control de seguros a la nueva Superintendencia de Compañías porque hay que separar la parte financiera de la no financiera”, dijo Rivera. El proyecto de ley que ingresó a la Asamblea Nacional el 25 de junio, con carácter urgente, determina que el capital mínimo legal para la constitución de las compañías de seguros será de $ 8 millones y para las reaseguradoras de $ 13 millones. En el caso de las compañías que operen en seguros y reaseguros el capital será de $ 13 millones. Mientras que el monto mínimo para las asesoras productoras de seguros, inspectoras de riesgos, ajustadoras de siniestros e intermediarios de reaseguros será determinado por la Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera. El capital será pagado con dinero en efectivo. “La Junta Política de Regulación Monetaria y Financiera en cualquier momento podrá incrementar los requisitos mínimos de capital”, aseguró el ministro Rivera. Fuente: El Telégrafo
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.