Mientras Alianza PAIS (AP) busca blindarse con argumentos jurídicos para que la Corte Constitucional (CC) acepte los cambios constitucionales por la vía de enmienda, desde la oposición se señala que hay temas que requieren de reforma con referéndum y otros hasta con una Constituyente. La Constitución define las dos últimas vías cuando se trata de cambios que afectan derechos, alteran la estructura del Estado o la forma para modificar la misma Carta Magna. En el ámbito de los derechos estarían las propuestas de poner a la comunicación y a la información como servicio público y la regulación de la acción de protección; mientras que en el de la estructura del Estado, la reelección indefinida. Los dos primeros temas todavía están siendo analizados para incluirlos en el proyecto y el último ya está considerado. Luis Fernando Torres (PSC- Cambio), constitucionalista y asambleísta, dijo que poner a la comunicación y a la información como servicios públicos y limitar la acción de protección para evitar “su abuso” es restringir derechos y eso, según la Carta Magna, solo podría cambiarse convocando a una nueva Constituyente, no a través de una enmienda que pase por la aprobación de la Asamblea. Pero Ximena Ponce (AP) dijo que en el caso de la comunicación, al colocarlo como un derecho que tendrá que prestarse a través de un servicio público, se lo está garantizando y mejorando, no restringiendo. Y sobre la acción de protección, agregó que impedir los abusos no es restringir los derechos. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.