El Banco Central del Ecuador (BCE) asegura que en tres años el país ganará entre USD 16 y 20 millones al haber transado 466 000 onzas de oro por un derivado crediticio. Esta transacción generará un rendimiento de 0,85% anual, hasta febrero del 2017 y que puede subir a 1,05% si es que hay una subida extraordinaria (no se especifica de cuánto) en el precio mundial del metal. Pero esta es una parte de la historia. La otra es que esta operación sirvió de garantía para que el mismo banco Goldman Sachs con el que se transó el oro otorgue un crédito de USD 400 millones para que el Gobierno lo utilice. A grandes rasgos, mientras el país ganará 0,85% por su oro, pagará 4,3% por el crédito. Es decir, por los USD 579,8 millones de oro negociados, el país recibirá USD 4,9 millones de ganancia por año. Mientras que por los USD 400 millones del crédito, al país deberá pagar 17,2 millones por año. La revista Fortune lanzó sus hipótesis. Según la publicación, el problema es que es difícil determinar cómo Ecuador terminará haciendo USD 20 millones por el intercambio. Fortune recuerda que el Gobierno venezolano, el año pasado, intentó realizar una operación similar a la de Ecuador, por USD 1 800 millones. Pero eso le iba a costar USD 800 millones por la financiación de más de siete años. Con base en este antecedente, el Ecuador estaría pagando a Goldman Sachs poco más de USD 100 millones para su canje. Además de eso, terminaría debiendo a Goldman aún más dinero si el precio del oro sube en los próximos tres años. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.