El plazo que inició en febrero pasado para la presentación de reclamos al recálculo de deudas de la banca cerrada, culminó ayer. El objetivo es facilitar el cobro de la cartera de la banca cerrada, que era de $2.500 millones, pero tras un recálculo ordenado en la ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 quedaría en $ 970 millones. La Superintendencia de Bancos y Seguros (SBS), de acuerdo con la disposición general séptima de la normativa, a decir del titular de esa dependencia, Pedro Solines, debe verificar si existe vinculación o no de quienes se acojan a la ley. En tanto, el Banco Central del Ecuador (BCE) determinará si son de buena o mala fe, para lo que se basaría el monto de la deuda y la voluntad de pago del deudor. Uno de los deudores, Hugo Peñafiel, exdirigente del sector del transporte, se acercó hace 5 semanas junto a 15 personas al departamento de Recuperación de Cartera del BCE, en Guayaquil, donde presentó la factura de la deuda original notarizada, el saldo que le entregaron en esa institución, copia de la cédula y las copias de los recibos que acreditan haber cancelado en el desaparecido banco del Occidente. Contó que adeudaba $ 149 mil por la adquisición de buses y que canceló $ 164 mil, pero apareció con un saldo de $ 500 mil por intereses. En mayo, Peñafiel espera que lo llamen “para cuadrar las cuentas”. Mientras, Roberto Parra, otro deudor de la banca cerrada, entregó ayer documentación para que se verifique que él realizó pagos incluso por un monto superior a su deuda que era de $ 23.106. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.