Aproximadamente el 40% de las grandes industrias, de 600 registradas en la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), ha obtenido el nuevo etiquetado de alimentos procesados, aseguró Diana Rodríguez, directora de esa entidad, que se encarga de realizar el trámite. La normativa sobre el nuevo etiquetado, que entró en vigencia en noviembre del 2013, debe implementarse desde mayo para grandes y medianas empresas, y desde noviembre para pequeñas y microempresas. El cambio se aplicará mediante un sistema gráfico que establece el contenido de los alimentos con los ingredientes de azúcar, grasa y sal, en niveles altos, medios o bajos, con colores rojo, amarillo o verde. Christian Wahli, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (Anfab), que agrupa a 60 socios, dijo que la mayoría de sus afiliados realiza el trámite. En el caso de las pequeñas y medianas empresas, algunas están midiendo el impacto del sistema gráfico en los consumidores, como Lovisone, dedicada a la producción y comercialización de licores finos. Aprovechando la feria Expoalimentar 2014, la semana pasada, en el Centro de Exposiciones Quito, esta compañía presentó la que sería su nueva imagen, incluyendo la barra de colores. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.