La Ley para el Cierre de la Crisis Bancaria de 1999 ha dejado con incertidumbre a un grupo de deudores de la banca cerrada. "La ley nace porque las deudas que tenemos son impagables. Pero, resulta que lo aprobado no ha recogido el propósito inicial", explica Roberto Parra, presidente del Gremio de los Deudores de Buena Fe. Según Parra, hay algunos puntos contradictorios. Por un lado, la norma plantea para los deudores no vinculados (es decir, para quienes no son accionistas ni tienen vínculos familiares con las entidades financieras cerradas), una condonación de intereses de mora y costas judiciales, con lo cual se rebajaría el valor de la acreencia hasta en un 63 %. Pero, por otro, dispone el cobro retroactivo de un 5 % de interés anual desde la fecha de la deuda original hasta este año. "Es decir, si el deudor sacó el préstamo hace 20 años, se le pretende cobrar interés desde esa fecha y otra vez volvemos a una deuda impagable", expresa Jorge Sotomayor, deudor. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.