El sector importador aún mantiene inconvenientes para la nacionalización de varios insumos y ayer se reunió con funcionarios del Gobierno para dialogar sobre una reciente resolución del Consejo de Comercio Exterior (Comex). Parte del encuentro de este lunes fue analizar la aplicación del artículo 5 de la Resolución 465 del Comex, que exige un certificado INEN cuando el monto de la importación supera los USD 2 000 FOB, excepto para el caso de textiles, confecciones y calzado. El pasado martes 18, el Servicio Nacional de Aduanas (Senae) emitió un boletín indicando que se regulará dicho recurso para evitar su mal uso, pues varias empresas fraccionan sus compras para no presentar este certificado. Los empresarios sostuvieron que debería ser la Senae, con su plataforma informática y su experiencia en comercio exterior, la encargada de manejar los cupos a las importaciones y no el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN). El pedido empresarial radicó en que esta última institución se demora en la entrega de certificados de conformidad a los importadores, documentos necesarios para el ingreso de mercadería. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.