Desde el 2007, la relación económica y de cooperación entre Ecuador y China se ha fundamentado en los créditos, la explotación petrolera y la venta de servicios del gigante asiático para infraestructura. Esta lógica continuará a futuro de concretarse nuevos proyectos como una siderúrgica, un astillero o una farmacéutica, que fomaron parte del portafolio que el vicepresidente, Jorge Glas, vendióa Pekín, señalan analistas consultados. En el 2013, la balanza comercial fue negativa en USD 2 701 millones para Ecuador, según cifras del Banco Central; la deuda externa con China se encuentra en USD 4 633 millones, mientras que las ventas de petróleo a ese país superaron el 80% del total exportable. En contraste, la inversión extranjera directa de China en Ecuador fue de solo USD 88 millones en el 2012. El editor de la revista económica Análisis Semanal, Alberto Acosta Burneo, explica que la inversión china se ha concentrado básicamente en proyectos con bajo riesgo y alta rentabilidad como el petróleo y la minería, donde ingresó adquiriendo otras compañías que tenían proyectos en marcha o reservas seguras. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.