La Asamblea desechó cinco objeciones presentadas por el presidente Rafael Correa al proyecto de Código Orgánico Integral Penal (COIP), que fue aprobado ayer. La norma será enviada al Registro Oficial para su publicación y entrará en vigencia 180 días después. En ese período se capacitará a los operadores de justicia y todavía se aplicarán los anteriores códigos (ver recuadros). Ayer, con 113 votos a favor de 123 legisladores presentes, el Pleno se ratificó en cinco artículos que causaron polémica desde que llegó el documento del Ejecutivo, que planteaba 73 observaciones. Se trata de la sanción por no afiliar a los trabajadores a la Seguridad Social, la sustitución de la prisión preventiva para mujeres embarazadas, el plazo para que una mujer que ha dado a luz comience a cumplir su sentencia. Además, las listas del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre los delitos de terrorismo y su financiamiento, y el reconocimiento de grabaciones en un proceso penal. Sobre la Seguridad Social, el Presidente solicitaba que la no afiliación sea tipificada como un delito, sancionado con 1 a 3 años de cárcel. Pero finalmente la Asamblea ratificó que esta conducta sea una contravención, sancionada con tres a siete días de cárcel. Los legisladores tampoco acogieron el pedido de que las mujeres embarazadas, o dentro de los 90 días después del parto, no sean beneficiarias de arresto domiciliario. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.