Empleo

Hidrocarburos heredó un ‘descontrol’ laboral

No solo se contrató mucho, sino que se contrató mal. El aumento del personal del sector público respondió, en parte, a los descuidos al momento de entregar plazas de empleo. Eso concluye la Contraloría en uno de sus últimos exámenes especiales. El 16 de febrero, el ente de control notificó al ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, de las irregularidades detectadas en la contratación de unos 105 servidores ocasionales en esa cartera de Estado. Los puestos fueron asignados entre 2013 y 2016.

Discrepancias por cifras de empleo en Ecuador

Citando cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, afirmó que 243.000 empleos se generaron en Ecuador entre marzo de 2017 y marzo de 2018. Ledesma estuvo ayer en la Asamblea explicando algunos temas de su gestión. Según el funcionario, ha decrecido el subempleo en 3% y ha aumentado el empleo pleno en más de un 2%, o más de 200.000. Sin embargo, esas cifras no convencen a la Cámara de Comercio de Guayaquil, que considera que en el actual Gobierno se han creado 89.199 empleos.

470.443 trabajadores en Ecuador tienen más de un empleo

Trabajar por más de ocho horas al día, incluso fines de semana, acostarse a la media noche y madrugar al siguiente día es la rutina de las personas que tienen más de un empleo. Hasta diciembre del año pasado, 470.443 trabajadores tenían más de dos trabajos, según datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). La cifra representa el 6,1% de la población con empleo y muestra un crecimiento significativo si se compara con el mismo mes del 2011, cuando había solo 163. 926 personas en esa situación.

Se redujo el subempleo y aumentó el empleo adecuado

Las cifras del mercado laboral para el primer trimestre de 2018 concuerdan con la información proporcionada por el Banco Central del Ecuador sobre el crecimiento de la economía en 2017. En efecto, la tasa de empleo adecuado aumentó en casi 3 puntos porcentuales lo que implicaría que la demanda de empleo se reactivó por efecto del aumento de la producción de la economía, que según el BCE creció un 3,0% el año pasado. A su vez la tasa de subempleo presenta una mejoría y el nivel de desempleo se mantiene interanualmente.

Las expectativas de crear empleo se enfrían

Luego de diez meses de gestión, el Gobierno tiene claro lo complicado que será cumplir con la promesa de campaña de generar 250.000 empleos por año. El contexto económico y las circunstancias, admite Raúl Ledesma, ministro de Trabajo, han cambiado, mucho más en una época en la que el país se prepara para acogerse a política austera y una reducción del Estado.

Lenín Moreno ratifica que habrá nuevos modelos de contratos

Dentro del plan económico que anunció anoche el presidente Lenín Moreno, refirió brevemente que habrá nuevas modalidades de contratación. El ministro del Trabajo, Raúl Ledesma, asegura que estas formas, dirigidas a las áreas más fuertes de exportación que tiene el país, como son el banano, acuicultura, floricultura, turismo, construcción y el sector agrícola en general, fomentarán el empleo en el país. “Están dirigidos para los nuevos empleos, para personas que no trabajen, es decir, no se puede migrar contratos.

El desafío latinoamericano es crear empleos, afirma presidente del BM

América Latina llevó adelante con éxito en años recientes programas de transferencias monetarias para retirar a millones de personas de la pobreza extrema, pero ahora enfrenta el desafío de crear empleos, dijo este jueves el presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim. En la visión de Kim, "programas condicionales de transferencia de efectivo” aplicados en países como Brasil y México han sido "un gran éxito ” y "muy efectivos para retirar familias, mujeres y niños de la pobreza”.