Dinero Electónico

Banco Central del Ecuador calcula $ 2 millones como saldo del e-dinero

Tras mes y medio desde el cierre definitivo de las cuentas de dinero electrónico luego de que la Ley de Reactivación, de diciembre del 2017, estableciera que los medios de pago electrónicos serán manejados por bancos privados, públicos y cooperativas, el Banco Central del Ecuador (BCE) aún tiene un saldo de alrededor de $ 2 millones en esas cuentas. Así lo reveló el martes pasado la gerenta del BCE, Verónica Artola, durante un evento en Guayaquil, a la vez de confirmar que actualmente todas las cuentas están inhabilitadas.

El 16 de abril del 2018 se terminó el plazo para eliminar el dinero electrónico

La fecha límite para que el sistema de dinero electrónico desaparezca se cumplió este lunes, 16 de abril del 2018. Así lo dispuso la Junta de Regulación y Política Monetaria mediante resolución 435-2018-M, expedida el 3 de enero. Según Verónica Artola, gerente del Banco Central del Ecuador (BCE) hasta el 27 de marzo todavía existían unos $ 6 millones en las cuentas del BCE, correspondiente al dinero de los macroagentes. Los macroagentes son los negocios que aceptaban el dinero electrónico como medio de pago (tiendas, supermercados, farmacias, entre otros).

BCE adelanta los retiros de e-dinero

El Banco Central del Ecuador (BCE) informó a los ciudadanos que no alcanzaron a retirar o consumir su dinero electrónico hasta 3l de marzo (que era el plazo máximo) que podrán hacerlo desde ya y no tendrán que esperar hasta el 1 de mayo como se lo había anunciado en primera instancia. Quienes posean dinero virtual pueden acercarse a las ventanillas del Banco Central de Quito, Guayaquil y Cuenca, con su cédula de identidad o con un poder notariado en favor de un tercero, si fuera el caso, se indicó en un comunicado.

Bimo, el reemplazo del dinero electrónico, ya está en pruebas

El sistema financiero privado está en la última fase de pruebas operativas de su billetera móvil denominada Bimo. El sistema reemplazará al dinero electrónico, que solo funcionó hasta este 31 de marzo del 2018. Este medio de pago aún es una iniciativa gubernamental que se lanzó en el 2014 y buscaba alcanzar a la población no bancarizada, pero no tuvo el alcance esperado. En diciembre pasado, la Asamblea aprobó la Ley de Reactivación Económica para traspasar la plataforma del dinero electrónico a los bancos y cooperativas.

Hasta diez años guardará el Banco Central saldo de dinero electrónico

Entre cinco y diez años se mantendrán inmovilizadas en el Banco Central del Ecuador (BCE) las cuentas virtuales del dinero electrónico que dejaron de funcionar este 1 de abril. Quienes dejaron saldos en las cuentas podrán acceder a ellas desde el 1 de mayo próximo. Así lo anunció la entidad ayer. El 31 de marzo de 2018 concluyó la gestión del servicio de dinero electrónico por parte del BCE y ahora ya no se pueden realizar nuevas operaciones. El Central había instado a los ciudadanos a dejar sus cuentas en $ 0 hasta el 31 de marzo y para ello hizo varias campañas y atendió el feriado.