Secuestro

La familia mantiene vivo el trance por el secuestro

“Sabemos que las noticias duran dos días y mueren y eso es lo que queremos evitar aquí”, apuntó ayer Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo secuestrado por un grupo armado irregular en la frontera norte del país hace hoy 18 días. Para no caer en el olvido, los familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio no han dejado de convocar y acudir cada día a la calle para invocar a la empatía ciudadana y pedir la liberación de Paúl Rivas (45 años), Javier Ortega (32 años) y Efraín Segarra (60 años). Pasadas las dos semanas, el grupo de familiares ha intensificado su estrategia.

Gobierno verifica autenticidad de rumor sobre posible muerte de secuestrados

El Gobierno Nacional informa que, ante la circulación de un comunicado, supuestamente emitido por el Frente Oliver Sinisterra, se está verificando la autenticidad de este documento y los hechos descritos. El Gobierno Nacional informará a través de los canales oficiales una vez que se cuente con datos verídicos al respecto. Por esta razón se reitera el pedido de responsabilidad y prudencia a los medios de comunicación y sociedad en general.

Ecuador prevé cuatro escenarios para liberación de periodistas secuestrados

El Gobierno estudia cuatro escenarios para liberar a los periodistas secuestrados en la frontera con Colombia, enmarcados en la ley y que no implican negociar con los secuestradores, dijo este lunes el ministro del Interior, César Navas. "Se están manejando cuatro escenarios, pero no los puedo decir por razones de seguridad", dijo Navas en un conversatorio con la prensa extranjera en Quito. Esos escenarios implican cumplir con la ley y no negociar con los secuestradores, supuestos disidentes de la disuelta guerrilla colombiana FARC.

Marcha blanca por la libertad del equipo de periodistas secuestrados en Mataje

Una pancarta con el dibujo de un corazón roto y los nombres de Paúl Rivas, Javier Ortega y Efraín Segarra encabezó la manifestación. “¡Nos faltan tres! ¡Que vuelvan ya!”, gritaban cerca de 200 personas, mientras recorrían en bicicletas, en patines y a pie los 3 kilómetros que separan la Plaza de los Presidentes, en La Mariscal, de la Cruz del ­Papa, en el parque La Carolina, en el norte de Quito.

Familiares de equipo de prensa secuestrado piden intervención de CICR

Los familiares de los tres trabajadores del diario El Comercio de Quito secuestrados el 26 de marzo por guerrilleros colombianos disidentes, pidieron en una carta la intervención "humanitaria" del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para su liberación. El pedido por escrito, fechado el 4 de abril, fue enviado a la oficina de la CICR en Bogotá, dijo a la AFP Cristian Segarra, hijo de uno de los secuestrados. La carta fue presentada a través de Fundamedios.

Familias de plagiados buscan la mediación de la Cruz Roja

Los familiares de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, secuestrados en Mataje, se reunieron ayer y analizaron un pedido para que la Cruz Roja actúe como mediador entre los captores y el Gobierno. En los casos de conflicto armado internacional o violencia interna, este organismo actúa a través de su Comité Internacional. Las directrices trazadas por esta instancia señalan que sus delegados pueden intervenir cuando haya capturas ilegales de personas. En ese contexto, el Comité puede prestar asistencia médica, psicológica y material a las víctimas.

Prueba de vida del equipo periodístico secuestrado en Mataje se difundió

Desde la medianoche del lunes se difundió en Colombia una prueba de vida del equipo periodístico de Diario El Comercio secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje, provincia de Esmeraldas. En un video de 23 segundos, aparecen el fotoperiodista, el periodista y el conductor juntos, abrazados y encadenados. "Señor presidente Lenín Moreno en sus manos están nuestras vidas.