Economía internacional

Yellen asume oficialmente la presidencia de la FED de EE UU

Janet Yellen, de 67 años, juró ayer como presidenta de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., cargo en el que sucede a Ben Bernanke, quien a partir de ahora trabajará para la prestigiosa Brookings Institution de Washington. Yellen, una prestigiosa académica, fue "número dos" de la FED en los últimos cuatro años, es la primera mujer en presidir la institución en sus cien años de existencia enfrenta el reto de continuar con la retirada progresiva del multimillonario programa de estímulo monetario lanzado durante el mandato de Bernanke. Fuente: Expreso.

Continúan acercamientos entre India y Ecuador

Las oportunidades que brinda el Ecuador para la inversión extranjera fueron el tema principal de un diálogo entre el ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, y el empresario e inversionista hindú Anish Gandhi la semana pasada. En la reunión de trabajo, el empresario manifestó su interés en invertir en Ecuador, especialmente en el sector inmobiliario y en mejorar la conectividad entre los 2 países, para lo cual previamente se entrevistó con autoridades de la línea aérea ecuatoriana TAME.

Argentina limita a $ 2.000 al mes la compra de divisas

Argentina flexibilizó mínimamente el cepo cambiario al limitar la compra de divisas a 2.000 dólares mensuales o el equivalente al 20 % de los ingresos, en medio de la incertidumbre sobre sus finanzas que inquieta a los mercados emergentes. "Podrán comprar hasta 2.000 dólares mensuales los trabajadores, monotributistas y autónomos (empresarios pequeños) con ingresos declarados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)", dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

La mitad de la riqueza mundial está en manos del 1% de la población

Cerca de la mitad de la riqueza mundial está en manos del uno por ciento de la población, que posee en conjunto unos USD 110 billones, según los datos divulgados ayer por la organización humanitaria Oxfam. El informe "Gobernar para las élites: secuestro democrático y desigualdad económica" concluye que la concentración del 46 por ciento de la riqueza en manos de una minoría supone un nivel de desigualdad "sin precedentes", que amenaza con "perpetuar las diferencias entre ricos y pobres hasta hacerlas irreversibles".

ALBA y Petrocaribe exploran en Caracas creación de zona económica

Los países de ALBA y del Acuerdo Energético Petrocaribe se encontrarán el martes en una cumbre en Caracas para la posible firma del tratado Eco-ALBA y la creación de una zona económica. "Al fin se va a producir la discusión y quizá estemos ya condiciones de firmar el tratado constitutivo Eco-ALBA, que es el espacio económica de nuestra Alianza, y avanzar en la zona conformación de la zona económica con Petrocaribe", dijo en días pasados el canciller venezolano Elías Jaua.