Yasunidos denunció ayer un “boicot del Gobierno” a la campaña de recolección de firmas que el colectivo impulsa para que el destino del crudo de un área del parque Yasuní se decida en consulta popular. La agrupación, que reúne a activistas, jóvenes y organizaciones ambientalistas, alegó que los insertos que aparecieron en varios periódicos no planteaban la pregunta que defiende. En las ediciones de ayer de El Universo, El Comercio, Hoy, El Diario (de Manabí), entre otros, circularon unas publicaciones (de cuatro páginas cada una) con unos formularios. Las portadas, de color verde, mostraban una ilustración en forma de árbol. Los títulos eran: “Yasuní yo firmo por ti”, “Yasuní sí” o “Por un Yasuní libre de extractivismo”. El colectivo Yasunidos indicó en su cuenta en Twitter (@Yasunidos) que estas reproducciones buscaban “enredar” a los ciudadanos. “Boicot del gob a la campaña de @Yasunidos y al #Yasuní Hay q denunciar”, decía un tuit. Otro señalaba: “2 insertos sobre el #Yasuní. NO SON NUESTROS, aunque ambos plagian nuestro diseño”. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.