El proyecto de Ley de incentivos a la producción y prevención del fraude fiscal golpeará al ya debilitado mercado de acciones en el país. El informe para segundo debate del proyecto, que se trata hoy en el Pleno de la Asamblea para aprobarse, establece el pago del Impuesto a la Renta (IR) a las utilidades que genere la venta ocasional de acciones. Esta y otras medidas son parte de este paquete de reformas que busca compensar la caída del precio del petróleo en el mercado internacional y, así, según ha señalado el Gobierno, no cortar la inversión social programada para el 2015. Aunque la norma vino acompañada de incentivos a la producción, representantes del sector empresarial consideraron que el proyecto tiene, sobre todo, fines recaudatorios. De aprobarse la reforma, por ejemplo, si una persona tiene invertido USD 1 000 en acciones y las vende en USD 1 100, deberá pagar el IR sobre los USD 100 de utilidad que generó la venta. El pago deberán hacerlo empresas domiciliadas o no en Ecuador y personas ecuatorianas o extranjeras, residentes en el país o fuera de él. Las primeras pagarán el 22% del IR y las personas tributarán según la tabla vigente, que va del 5 al 35%. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.