El Ministerio del Ambiente disolvió ayer a la fundación Pachamama por su supuesta participación en las agresiones que sufrieron dos extranjeros durante protestas contra la XI Ronda Petrolera. La decisión se dio 4 días después de que el presidente Rafael Correa pidiera sanciones para quienes “atacaron” al embajador de Chile y a un empresario de Bielorrusia, el pasado 26 de noviembre. Ese día hubo una cita energética en Quito. Además, el Ministerio del Interior informó de un reporte policial que permitirá iniciar acciones legales en la Fiscalía. Funcionarios de Ambiente y del Interior acompañaron ayer a la Policía al operativo que desalojó al personal de la fundación. Pegaron sellos para informar sobre la disolución. Pachamama existe desde hace 17 años. Según su presidenta, María Belén Páez, la medida obedece a una orden presidencial. Ella refirió que el pasado 26 de noviembre hubo una protesta pacífica contra la XI Ronda Petrolera. Durante la última sabatina, Correa nombró a 16 personas que, según él, causaron los incidentes. Mencionó a miembros de la referida fundación, pero también de colectivos como YASunidos. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.