El Banco Central del Ecuador (BCE) elaboró una propuesta tarifaria para seis tipos de transacciones con dinero electrónico. Tres de ellas serían gratuitas, según el planteamiento que deberá ser aprobado por la Junta de Política y Regulación Monetaria. En un comunicado del BCE, se explica que el cupo mensual de transacciones con ese sistema para una persona natural sería de hasta $ 2.000. Para personas jurídicas se fijará de acuerdo con sus necesidades. Para la apertura de cuenta de dinero electrónico, que es voluntaria, el Central propone que no se aplique ningún costo y que a partir de la tercera semana de diciembre, el usuario pueda realizar esa apertura, marcando *153#. Al ejecutar estos pasos no se consumirá el tiempo aire celular, los datos ni los mensajes SMS. La cuenta no tendría costos de mantenimiento y no requerirá la presencia física del usuario en ninguna ventanilla. El BCE propone que la carga del dinero electrónico sea gratuita y se pueda hacer en las ventanillas de esa entidad y de los agentes autorizados como farmacias, supermercados, cooperativas, bancos. La entidad analiza la posibilidad de que las transacciones que fueren menores a un dólar sean gratuitas. Cuando los usuarios compren en locales comerciales, estos asumirían ese costo. No precisan los valores. La consulta de saldos y movimientos no tendría costo hasta los 10 pedidos. La Junta definirá si fija una tarifa desde la transacción 11, explicaron en el BCE. Si se hacen por internet, serían gratuitas. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.