Organizaciones sindicales presentaron propuestas alternativas a la reforma laboral. En primer lugar piden que el gobierno elimine de forma inmediata “los ministerios, secretarías de Estado e instituciones inútiles, que no contribuyen al bienestar económico (…)”. En segundo lugar, que las remuneraciones “de los altos funcionarios de libre nombramiento y remoción no excedan los ocho salarios básicos unificados”. Que las empresas y bancos tengan la obligación de invertir en el país 50% de las utilidades obtenidas en los últimos 9 años. Además, que se cree un fondo de desempleo que se alimente de las fortunas adquiridas ilegalmente; que se incrementen los créditos y bajen las tasas de interés; que se establezca un IVA y un Impuesto a la Renta para la población de menor ingreso; que se apruebe una nueva Reforma Agraria; que no se pague la deuda ilegítima; que se renegocien los contratos del Estado con las transnacionales y que se promueva el empleo juvenil.
Fuente: El Comercio (http://bit.ly/1RsUkGt).