El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó ayer el simulacro electoral con la participación a escala nacional de 5.571 actores que pusieron a prueba la totalidad de la capacidad operativa de 48 juntas intermedias de escrutinio (JIE). En Guayas se desarrolló en 5 Juntas. Pasadas las 15:00 las autoridades provinciales electorales encabezaron el proceso en la junta que estará ubicada en el colegio Vicente Rocafuerte. Ahí explicaron que las JIE desarrollarán el proceso en siete pasos, que van desde la recepción de las actas que llegan desde las Juntas Receptoras del Voto (JRV), hasta la visualización de resultados. Según explicaron los técnicos del organismo electoral, una vez que las actas ingresan a las JIE estas son pistoleadas con un código de barra, revisadas que no contengan clips u objetos extraños y luego abiertas. El proceso sigue con la revisión de las actas. Estas deben tener las firmas de los miembros de la JRV o serán inválidas. Nicolasa Panchano, directora del organismo electoral provincial, refirió que el simulacro sirve para mejorar las falencias que se pudieron presentar en las elecciones pasadas. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.