Algunos sectores productivos harán llegar al Gobierno nuevas listas de ciertos productos que a su parecer no deberían ser afectados por la salvaguardia global que el Ecuador aplicó desde el 11 de marzo pasado a 2.800 subpartidas de productos importados (32 % del total). Luis Alberto Salvador, vicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, explicó que en estos días preparan una lista, con la ayuda de sus socios, que será entregada al Ministerio de Comercio Exterior, con los argumentos técnicos necesarios, para solicitar la posible desgravación. El sector de la construcción también se busca que haya una revisión. Hermel Flores, presidente de la Cámara de Industrias de Construcción, explicó que la cal, por ejemplo, que tiene una afectación del 45 % debería revisarse; así también los encofrados (planchas de aluminio y plástico), pernos de anclaje, tubos, entre otros. Para el constructor, las medidas arancelarias sí afectarían el costo de la vivienda. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.