El pueblo kichwa de Sarayacu puso fin a doce años de lucha nacional e internacional luego de recibir las disculpas públicas del Estado, tal como estableció la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 27 de junio del 2012. La Corte dispuso que el Estado debía reconocer su responsabilidad en un acto público y pagar indemnizaciones por daños provocados a esa nacionalidad por haber autorizado el ingreso de la petrolera Compañía General de Combustibles (CGC) en su territorio. La ceremonia comenzó con un ritual a cargo de Sabino Gualinga, uno de los sabios más ancianos de la comunidad. Luego, con un corto discurso, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, se disculpó “por la violación a la propiedad comunal indígena, violación a la identidad cultural, violación del derecho a la consulta, por haber puesto gravemente en riesgo la vida e integridad personal y por la violación a los derechos de las garantías judiciales y los derechos humanos”. Los dirigentes sarayacu escucharon con atención y firmaron el acuerdo que puso fin al caso, aunque manifestaron su malestar, pues esperaban un pronunciamiento más ‘contundente’ y ‘sentido’ de las autoridades. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.