Récord de inversión extranjera en América Latina y el Caribe

Una nueva marca histórica superó América Latina y el Caribe en el 2013 al recibir USD 184 920 millones de inversión extranjera directa (IED), 5% más que en 2012 en valores nominales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile. Los flujos mundiales de IED subieron 11% en 2013 con respecto al año anterior, mientras que la participación de América Latina y el Caribe en el total mundial se mantuvo en 13%, señala el informe La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2013, presentado hoy jueves 29 de mayo del 2014. El Ecuador recibió USD 703 millones en 2013, un 20% más que en 2012 y una de las cifras más altas del último decenio, señala el informe de la Cepal. Sin embargo, dice: “La IED recibida por el Ecuador, en relación con el tamaño de su economía, es de las más bajas de la región y es inferior a la de hace un decenio, incluso en valores nominales”. Desde 2003 la IED hacia la región ha crecido continuamente, salvo en 2006 y 2009, aunque respecto al tamaño de las economías se ha mantenido prácticamente estable desde 2011. En los dos últimos años, la expansión económica se ha ralentizado y los precios de los metales han caído, por lo que la Cepal proyecta que en 2014 las entradas de IED caerán levemente. Pese a lo anterior, el organismo observa que las empresas transnacionales muestran todavía gran interés por el crecimiento a largo plazo del consumo en la región y por la explotación de los recursos naturales. Fuente: El Comercio.