La inmunidad de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que tendrá más de 50 funciones, volvió a ser tratada ayer durante el Segundo Debate del Código Monetario y Financiero, que deberá ser aprobado hasta este viernes 25 de julio. Carlos Viteri Gualinga (AP) propuso eliminar la referencia a la personería jurídica de la Junta, al argumentar que se trata de “un cuerpo colegiado de representantes del Ejecutivo”. Según su criterio, la Junta no requiere de autonomía y se soportará en el Ministerio de Política Económica. Además planteó que para guardar coherencia con el artículo 309 de la Constitución, se establezca en el Código que “los superintendentes contemplados en el Código no estarán exentos de responsabilidad por los actos realizados en el ejercicio de sus funciones o por sus omisiones”, también que “serán responsables administrativa, civil y penalmente por sus decisiones”. Sin embargo, no mencionó nada sobre los otros miembros que no son superintendentes, sino ministros. En este sentido, la propuesta fue rechazada por el asambleísta Ramiro Aguilar (independiente), quien dijo que se trata de un tema de dignidad nacional y que no es constitucional que tres personas tengan privilegios por encima de los 14 millones de ecuatorianos y que no podrían ser juzgadas. A las 18:30 se suspendió la sesión que se retomará mañana. Antes, asambleístas hicieron nuevas observaciones. Por ejemplo, Mauro Andino explicó que el texto mantiene una serie de disposiciones que son de potestad del Código Integral Penal. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.