El Ministerio de Finanzas confirmó a través de un comunicado que envió a la Asamblea Nacional la pro forma presupuestaria para el año 2015, la cual alcanza los $ 36.317 millones, esto es casi $ 2 mil millones más que la del año que termina, que fue de $ 34.300. El documento también advierte que el déficit del Presupuesto General del Estado (PGE) será del 4,94% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el supuesto de crecimiento del PIB será del 4,1. Para el próximo año el precio del barril de crudo estará en los $ 79,7. Esto se debería al bajo precio que ha registrado el barril de petróleo en los últimos meses, y al que se debe sumar el castigo que sufre el crudo ecuatoriano. Según información enviada por el Ministerio de Finanzas, la pro forma también contiene los ingresos presupuestarios, sin el rubro de financiamiento, que totalizan $ 27.499.6 millones; y los gastos, sin la amortización, $ 32.868.5 millones, lo que representa un déficit de $ 5.368.8 equivalente al 4.94% del PIB (dichos valores incluyen la Cuenta de Financiamiento de Importación de Derivados -CFDD), que está debidamente financiado. Los ingresos permanentes superan a los gastos permanentes en $ 3.137.3 millones. El cumplimiento de esta relación permitirá el logro de los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir 2015-2018, a través de la gestión desempeñada por las diferentes entidades que conforman el sector público. El monto del gasto no permanente es de $ 11.593.5 millones. En cuanto al Programa Anual de Inversiones de 2015, se ha establecido un monto de $ 8.116 millones, en donde se destaca la inversión en proyectos, sobre todo rentables y sociales de los siguientes sectores: Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, $ 1.933.82 millones; Ministerio de Transporte y Obras Públicas, $ 933.64 millones; Ministerio de Salud Pública, $ 870.43 millones; Ministerio de Educación, $ 780.06 millones. Fuente: El Telégrafo, sábado 01 de noviembre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.