Según el Código Monetario y Financiero que se discute en la Asamblea, una Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (cuerpo colegiado de derecho público) fusiona lo que ahora son la Junta Bancaria, el Directorio del Banco Central y las juntas de regulación de la Economía Popular y Solidaria y del Mercado de Valores. Esta tendrá 48 facultades generales y al menos tres macroeconómicas y sus actos tendrán inmunidad. Por ello se le ha empezado a nombrar como la nueva “Superjunta”. Luis Fernando Torres (Cambio PSP) rechazó que la Junta, que manejará la liquidez de la economía compuesta en gran parte por los dineros de los depositantes de los bancos privados, esté protegida de acciones judiciales y blindada por varios flancos. El artículo 22 del Código indica: “El legítimo contradictor para impugnar en la vía judicial los actos de la Junta serán cada una de las entidades que conforman la Junta de Política y Regulación Monetaria Financiera”. Además señala que toda acción judicial en contra de los titulares de las carteras de Estado y miembros de la Junta a título personal “serán ineficaces y los jueces que las conozcan deberán desecharlas”. Frente a este tema, la Comisión de Régimen Económico hizo una reforma a la propuesta original, pero que solo afecta a la transitoria general novena y no al artículo 22. En la transitoria novena también se habla del tema y ahí se aumenta el siguiente texto: “salvo aquellas acciones que inicie la Fiscalía por delitos de Administración Pública y la Acción Judicial de Repetición”. Hoy a las 10:00 la Comisión de Régimen Económico se reunirá para incorporar algunas observaciones al Código. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.