Cuatro instituciones del Estado armaron equipos élite para enfrentar el contrabando. Participan 1.020 personas entre servidores públicos y uniformados de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Secretaría Nacional de Aduanas (Senae) y Ministerio de la Producción. Los grupos están activos en las fronteras norte y sur desde el lunes pasado. De ese total, 150 pertenecen a la Policía, 300 están en las Fuerzas Armadas y 570 corresponden a la Senae. La estructura para combatir el contrabando “es la creación del sistema de inteligencia, incluso, en su totalidad (los integrantes) pasaron por la prueba del polígrafo y serán evaluados de manera periódica (mensual)”, dijo Richard Espinosa, ministro de la Producción. Xavier Cárdenas, director general de la Senae, explicó que por cada aprehensión de mercancía ilegal, el 50% del valor que resulte de la subasta se destinará a los incentivos económicos, de ese porcentaje, la mitad corresponderá a todas las personas que formaron parte directa y que de modo físico hicieron la captura. El otro 25% irá a quienes realizaron la investigación y sistemas de inteligencia. El siguiente 25% servirá para crear un fondo, el cual será para dar incentivos a las personas que intervienen y se juegan la vida por capturar la mercancía que no podrá ser subastada, como licores, detalló. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.