El programa económico que implementará el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para recibir $ 4.200 millones de crédito, contempla ajustes en tres aspectos para fortalecer el sistema financiero: crédito, regulaciones de liquidez y tasas de interés. Jaime Rumbea, vocero de la Asociación de Promotores Inmobiliarios (Apive), explica que con esto se busca que el sistema financiero sea más cauto. A eso se suma un mayor escrutinio y supervisión, principalmente a las cooperativas, que representan el 16% de los activos totales del sistema y el 23% de los depósitos. Para Édgar Peñaherrera, gerente general de la Red de Integración de Cooperativas de Ahorro y Crédito, el sector está saludable. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.