Judith Flores, representante de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador (AMPDE), cuestionó ayer que el aporte a la Seguridad Social de las mujeres que reciben el Bono de Desarrollo Humano (BDH) provenga del propio hogar y dijo que el Estado y las utilidades de las empresas de sectores estratégicos deberían ser las fuentes de financiamiento. “Si estamos hablando de justicia social, de una verdadera revolución ciudadana, hay que hacer ejercicios de redistribución económica. No con subsidios”, precisó Flores. Su exposición se dio dentro del análisis que realiza la Comisión de Derechos de los Trabajadores de la Asamblea al proyecto de reformas al Código de Trabajo, donde se incluye la propuesta de afiliar a las amas de casa que reciben el bono. Dos dólares es el nivel más bajo de aporte a la Seguridad Social para las amas de casa previsto en las reformas. Es el nivel de subsistencia, según ha explicado el ministro de Relaciones Laborales, Carlos Marx Carrasco, con una contraparte del Estado de $ 9,2. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.