Obstáculos para la prensa en temas económicos

La aprobación del nuevo Código Monetario y Financiero en la Asamblea pondría una nueva traba a la información periodística, en este caso, sobre los temas económicos. La nueva normativa, que se prevé sea votada en el Pleno mañana, señala en su artículo 17 que “con el objeto de precautelar la sostenibilidad monetaria, financiera, de seguros y valores, la Junta (de Regulación) podrá calificar motivadamente como reservada la información relacionada con los ámbitos de su gestión, de conformidad con el procedimiento que establezca para el efecto”. Sin embargo, este polémico proyecto es el tercero que pone algún tipo de obstáculo a la libre circulación de información financiera del país. Esta lista la encabeza el Código Orgánico Integral Penal (COIP), que entrará en vigencia el próximo 9 de agosto y que tipifica como delito el emitir información que genere pánico financiero o pánico económico. Además, está la utilización que el Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom) hace de la Constitución y la ley de medios para enviar un pronunciamiento en el que se “insta” a los periodistas a realizar un debate “ético” sobre el Código Monetario. Las tres normativas están vinculadas alrededor del tema económico.  Fuente: El Comercio.