El 20 de noviembre, autoridades de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), junto con varios alcaldes y representantes de las operadoras de internet y del Ministerio de Telecomunicaciones, se reunirán para buscar mecanismos que permitan fijar tasas por el uso del espacio público que no afecten a usuarios y proveedores. Así lo explicó Daniel Avecilla, presidente de la AME, tras una reunión mantenida la tarde del jueves pasado con directivos de la Asociación de Empresas Proveedoras de Servicios de Internet, Valor Agregado, Portadores y Tecnologías de la Información (Aeprovi). A inicios de esta semana, el gremio de las operadoras privadas presentó los casos de 31 municipios que, mediante ordenanzas emitidas desde febrero del 2012, fijaron tasas para las conexiones utilizadas en la provisión del servicio de internet. Esos cobros, calificados como desproporcionados por Francisco Balarezo, director ejecutivo de Aeprovi, han disparado los pagos para el usuario hasta por tres veces, por lo que advirtió del riesgo de que esas ciudades se queden sin servicio. A Telconet se le incautaron 4 millones de dólares y otras operadoras están enfrentando coactivas desde varios municipios que buscan cobrar las mencionadas tasas, según Balarezo. Fuente: El Universo, sábado 25 de octubre.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.