Las pasantías no serán pagadas y los patronos solo cancelarán un estipendio de un tercio del salario básico unificado ($ 122 en este año). También deberá aportar a la seguridad social sobre el salario básico ($ 366). Las pasantías no podrán durar más de seis meses, sin generar relación de dependencia. Ayer se aprobó, a pedido de Cristian Viteri, que esto solo se aplique para las empresas del sector privado y que no quede en el texto la frase que se aplicará para las firmas que realicen actividades productivas en el sector privado. Y, se determinó que las prácticas sean coordinadas entre los organismos de educación superior y las empresas. El Ministerio del Trabajo determinará el porcentaje de pasantes en las compañías.
Fuente: El Comercio (http://bit.ly/1MrpjRE).