Los celulares sin ‘chip’ ya no operan en el país

La red CDMA fue la primera que permitió enviar mensajes de texto entre usuarios. Quienes tuvieron uno a principios de la década de los 90 los llamaban ‘ladrillos’, que funcionaban con la primera red digital denominada CDMA (acceso múltiple por división de código, por sus siglas en inglés). Esta tecnología de telecomunicaciones, una de las primeras digitales para la comunicación móvil, llegó al país en 1998y dejó de funcionar luego de 16 años. La red permitía la comunicación de voz y texto y no empleaba un chip o SIM (módulo de identificación de abonado, por sus siglas en inglés). El pasado 30 de junio, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) solicitó la devolución de la banda con la que operaba el sistema CDMA. El organismo fijó el plazo del 25 de octubre para que este sistema deje de operar. Claudio Rosas, intendente de Control Técnico de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel), señala que la CNT ha llamado a sus usuarios de CDMA, a través de su call center y por medio de publicidad escrita, para sugerir al cambio de planes. Los usuarios que aún disponen equipos con esta tecnología podrán conservar sus números durante 30 días. En caso de no migrar a una nueva red perderán ese número. Hasta el 9 de octubre se tenían registrados 16 417 usuarios con esta tecnología en Ecuador, todos de la CNT. Fuente: El Comercio, sábado 26 de octubre.