Liquidez llegó a los $ 37.000 millones en agosto del 2014, según Banco Central

La liquidez de la economía ecuatoriana (compuesta por depósitos en ahorro y a plazo, cuentas corrientes, el dinero que los ciudadanos manejan a diario y moneda fraccionaria) alcanzó el monto de $ 37.109 millones para agosto de este año, según las últimas cifras del Banco Central (BCE). El monto revela un crecimiento del 15,77% con respecto a agosto del año pasado. Se trata de un crecimiento mayor al del año pasado (12,66%), aunque aún no llega a la cifra del 2011, cuando se alcanzó un incremento del 20,62%. El representante del presidente en la Junta Regulatoria Monetaria Financiera, Diego Martínez, destacó el índice de la liquidez total ($ 37.000 millones). También aseguró que la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) se encuentra en niveles de $ 7.000 millones y la Cuenta del Tesoro está en el orden de los $ 1.600 millones al 26 de septiembre. Para Martínez, estos datos son muestra de que no existe falta de liquidez como han asegurado ciertos analistas y, además, que “no existe riesgo para la dolarización”. ¿Pero a qué se debe el crecimiento de la liquidez? Según César Robalino, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos, parte del incremento de la liquidez se debe a los últimos ingresos que ha obtenido el Gobierno desde mayo, a través de deuda externa. Entre estos flujos están los provenientes de $ 2.000 millones de bonos internacionales; $ 400 millones que tienen como garantía reservas de oro del país, y que fue negociado con Goldman Sachs, así como un crédito proveniente de FLAR. Fuente: El Universo.