El Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, excepto en el artículo 34 que se ratificó en lo que habían aprobado los asambleístas el pasado 17 de diciembre. Este artículo fija los porcentajes que deberán pagar las operadoras de servicios de telecomunicaciones, de acuerdo a su número de clientes. Así, las que posean entre el 30% y 34,99% del mercado deberán pagar el 0,5% de sus ingresos totales anuales; las empresas que tengan desde el 35% al 44,99% cancelarán al Estado el 1% de sus ingresos; entre el 45% y 54,99% desembolsarán el 3%; desde el 55% hasta el 64, 99%, el pago será del 5%; del 65% al 74,99%, pagarán el 7%; y del 75% en adelante el pago será del 9% de sus ingresos totales. En la objeción parcial remitida por el presidente Rafael Correa a la Asamblea se planteó subir la base del 30% del porcentaje inicial de concentración de clientes o de mercado al 35%. Con la nueva Ley que irá al Registro Oficial para su publicación, desaparece a la Superintendencia de Telecomunicaciones y crea en su lugar a la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.