Para los bananeros ya hay una luz al final del túnel con relación a sus exportaciones a la Unión Europea (UE). Durante los últimos años los exportadores mostraron su preocupación debido a que sus competidores, Colombia, Perú y los Centroamericanos, ya contaban con un acuerdo con el bloque, que les permitía el ingreso de la tonelada métrica a precios menores. Esta reducción se venía aplicando desde el 2011, lo que ya había impactado en las ventas de banano nacionales. Sin embargo, si las distancias de precios seguían incrementándose la afectación hubiera sido mayor. Actualmente, Colombia y Perú pagan 110 euros por tonelada, mientras que Ecuador 132. Sin acuerdo, para el 2020 ellos hubieran tenido que pagar 75 y el país 114. Sin embargo, con el cierre de las negociaciones eso se revirtió. Así lo indicó el jefe negociador de Ecuador, Roberto Betancourt. "En el caso de banano, la reducción del arancel se iniciará el 2016 y concluirá en 2020. Esto regirá una vez que entre en vigencia el acuerdo comercial. Existirá una diferencia de un Euro por tonelada métrica con los aranceles durante cuatro años, pero al final del período se alcanzará el mismo nivel de arancel que el de los otros países exportadores, esto es 75 euros por tonelada métrica". Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.