Las buenas intenciones del Gobierno se quedaron, según el sector empresarial y los trabajadores, solo en eso. El plan de difusión y discusión del nuevo Proyecto de Código Orgánico de Relaciones Laborales no trascendió. Según el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, este mes estará listo el documento que plantea un cambio total del actual Código Laboral. Desde abril, las autoridades se reunieron con empresarios y trabajadores para presentar la propuesta estatal. Recogieron observaciones, apuntaron críticas y anunciaron nuevas citas para continuar la construcción. Esas citas no se concretan hasta la fecha. Lo que más preocupa a la Cámara de Industrias y Producción es que el documento final podría llegar a la Asamblea Nacional sin ser presentado a las partes interesadas. Ellos recibieron un texto con solo 25 puntos que tendría el nuevo código. Según Xavier Sisa, director jurídico de la Cámara, 25 cambios serían motivo para una reforma al Código y no para elaborar uno nuevo. Él envió un pedido al Ministerio de Relaciones Laborales para conocer el borrador del texto y presentar sugerencias. La carta aún no tiene respuesta. Extraoficialmente se conoce que, además de los 25 puntos, el Gobierno incluirá la figura de "presunción laboral". Es decir, definirá cuándo existe una relación entre empleador y trabajador que no ha sido aclarada. Sisa explicó que ese término puede causar problemas entre las partes sin una socialización detallada. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.