El Código de la Producción, estrenado en 2010, será modificado. Autoridades y empresarios coinciden en que la normativa no está cumpliendo todos los objetivos para los que fue creada. El impulso a la inversión privada es un ejemplo. La próxima semana, representantes de la industria mantendrán una reunión -en el marco del Consejo Consultivo de la Producción- con el ministro coordinador de la Producción, Richard Espinosa, y otros funcionarios, para buscar soluciones. Las cámaras empresariales tienen algunas propuestas definidas. Roberto Aspiazu, director ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, considera que una de las falencias evidentes es que la inversión extranjera de Ecuador no tiene los niveles de Colombia y Perú. El empresario destaca que, si bien, desde la emisión del Código la inversión ha llegado a cerca de 2.800 millones de dólares, el monto responde a sectores estratégicos. Casi 2.400 millones están destinados a dos proyectos -uno de ellos minero- que no se respaldaron en el cuerpo legal. Las autoridades de la Asociación de Industriales de Textiles también tienen cuestionamientos. Para ellos es necesario, por ejemplo, revisar el tiempo de exoneración de tributos para los nuevos empresarios. Los consultados aseguran que, en la mayoría de casos, un proyecto naciente no da resultados en cinco o menos años. Los empresarios consideran, además, que el Código debe mencionar específicamente al sector económico y sus beneficios. Así, señalan, tendrán reglas claras para cada actividad. Fuente: Expreso.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.