En los próximos días está previsto que el Ejecutivo envíe a la Asamblea Nacional el proyecto de Código Monetario Financiero (CMF), que tiene como objetivo fundamental establecer mejores mecanismos de control a las entidades del sector financiero, así como unificar en un solo cuerpo legal más de 21 leyes que se encuentran dispersas. “Con la normativa se prevé alinear la política financiera y monetaria del país con la política económica del Gobierno, así como el de robustecer y fortalecer el sistema financiero, y, además, dar mayor apertura a temas de inclusión y bancarización”, indicó el superintendente de Bancos y Seguros, Pedro Solines. El funcionario anticipó que dentro de la ley se creará la Junta Monetaria y Financiera, que será el nuevo ente de regulación que tendrá la facultad de establecer políticas de incentivos para que la banca no solo oriente los préstamos a créditos de consumo, sino que también incremente el crédito productivo. “Este organismo tendrá la facultad de emitir políticas de incentivos, no de imposiciones, porque eso dicen los banqueros y grupos interesados, de que el Gobierno les va a decir a qué sector deben prestar, no, a través de incentivos y de políticas para atender sectores de la economía que siendo también eficientes en cuanto a rentabilidad son también eficientes desde el punto de vista impacto social y económico”, aseveró Solines. Fuente: El Telégrafo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.