La Comisión de Régimen Económico recibió este miércoles a representantes de los jubilados, delegados de Seguros La Unión, de la Cámara de Industrias, de la Corporación de Desarrollo del Mercado Secundario de Hipotecas, de la Corporación Incluir, entre otros, que expresaron sus puntos de desacuerdo con el contenido del Código Monetario que llegó la semana pasada a la Asamblea. Los jubilados dijeron que es preocupante el destino que se le puede dar a los recursos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) y del IESS, con el nuevo Código que se debe aprobar en 30 días por el carácter de urgente en materia económica; además rechazaron la cesación del Directorio del Biess porque los jubilados y afiliados perderán su representación. Mientras, Richard Martínez, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias, observó los temas relacionados con la responsabilidad de los funcionarios públicos para que estos sean responsables por sus actos y omisiones; que es necesario fijar montos máximos a las inversiones en el exterior; que los agentes económicos deben conocer con transparencia y oportunidad la información relacionada con el manejo de los balances del Banco Central; entre otros. Pero hizo hincapié en que el Código no refleja interés en generar mayor estabilidad en el sistema financiero ni la generación de instrumentos para enfrentar crisis sistémicas. Existe concentración de poder en la Junta dirigida por el Ejecutivo. El presidente de la Comisión de Régimen Económico, Oswaldo Larriva, anunció que el 5 de julio presentará el informe para primer debate del proyecto. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.