El Frente Ecuatoriano para la Defensa de los derechos sexuales y reproductivos hizo un llamado al Gobierno para que acoja las observaciones del Comité de la Convención de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (Cedaw). En un informe de 13 páginas el Comité pidió al Estado, entre otros temas, despenalizar el aborto en caso de violación, incesto, malformaciones fetales graves o serias. Según Virginia Gómez de la Torre, portavoz del Frente, las mujeres no pueden decidir sobre su cuerpo. Por eso, la Cedaw observó que “permitir u obligar a una mujer a parir el hijo de un violador significa someter a un estado de tortura y someterla a un trato cruel y degradante”. Según datos del frente, 3.864 niñas menores de 14 años fueron atendidas por embarazos en los servicios de salud. En su mayoría son producto de violación, señaló Gómez de la Torre. La Fiscalía recepta al año unas 272 denuncias por violación, casi una por día. La Cedaw pide respetar la confidencialidad en los servicios de salud pues la falta de esta provoca que las mujeres embarazadas no acudan al hospital con el riesgo de complicar su vida y afectar a su bebé. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.