La Fiscalía de Ecuador sigue, al menos, seis procesos por el uso irregular del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre), creado por la Alianza Bolivariana para los pueblos de América (ALBA) en 2012, para favorecer el comercio en la región. Algunos de esos procesos tienen que ver con lavado de activos y transacciones ficticias entre empresas venezolanas y ecuatorianas con el uso indebido del Sucre, un sistema de unidad de cuenta común que reemplaza las operaciones comerciales habitualmente efectuadas en dólares. La Fiscalía, en un informe proporcionado a Efe, indicó que entre los procesos en los que ha intervenido destaca el caso Coopera, una cooperativa financiera de la ciudad de Cuenca, en el que fueron condenados sus principales directivos, Clemente R. A. y Raúl C. Según las investigaciones, entre octubre de 2012 y mayo de 2013, a través de Coopera, entidad con permiso para operar con el Sucre, se hicieron “84 transacciones inusuales e injustificadas” por 35.372.937 dólares a 12 empresas ecuatorianas ficticias que recibían el dinero desde Venezuela por el supuesto pago de exportaciones de maquinaria e insumos químicos. Fuente: La República.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta may-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.