Ayer se cumplió la primera jornada de la entrada en vigencia de las reformas a la Ley de Cheques, que cambian algunos aspectos de la emisión y recepción de estos documentos. Uno de los temas que mayores inquietudes generó, sin que se presenten inconvenientes, según jefes de agencias consultados, fue la manera en que debe escribirse la fecha en el documento, para lo cual la norma señala varias opciones. Debido a ello la Superintendencia de Bancos envió ayer una circular (IG-INJ 2014-131) a todo el sistema financiero en el que aclaró que el usuario, al girar un cheque, puede escribir la fecha en tres formas: en números y letras, solo en letras o solo en números. El organismo de control precisó que cuando la fecha se escriba en números se exigirá que el orden sea: año, mes y día. “Esto con el objeto de identificar de manera inequívoca la fecha de giro del cheque”. Si se combinan números y letras para escribir la fecha o solo en letras, el usuario no está obligado a seguir ese orden. Por su parte, Dexis Vergara, defensora del cliente de Banco Solidario, refirió que hace dos semanas la Superintendencia de Bancos dio talleres de capacitación en Quito y Guayaquil a todos los defensores del cliente con el fin de que cuenten con información actualizada sobre las reformas. Fuente: El Universo.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta jul-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.
Noticias en su e-mail
Monitoreo de las novedades económicas y políticas publicadas en los medios de comunicación.