Luego de cuatro meses de estudios, el Ministerio de Agricultura oficializó ayer el incremento del precio de sustentación del litro de leche (relación de las ganancias para los productores y el precio de venta al público). Con ello, el precio de venta al público del litro en funda (UHT) pasa de USD 0,75 a 0,80. Aunque la medida ya se suscribió el pasado 6 de septiembre, según Víctor López, presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona y la Asociación de Razas Lecheras, el Gobierno recién lo hizo público la mañana de ayer. Solo se conoció que Pasteurizadora Quito fue autorizada a subir el precio desde el 4 de septiembre. Margoth Hernández, subsecretaria de Ganadería, se encargó de explicar el alza. También dijo que el litro de leche debe tener 1 000 mililitros, algo que parecía fuera de lugar si no fuese porque el consumidor venía recibiendo una funda de leche con con 900 millilitros. Las autoridades dijeron que controlarán que el precio y la calidad en la cadena de producción sean los adecuados, pero no explicaron por qué no lo hicieron antes. Hasta el mediodía de ayer, otras marcas como Rey Leche o Parmalat, todavía no incrementaban este valor en las tiendas de Quito. Luz Pachi, propietaria de abastos en el centro-norte de la capital, contó que solo la leche Vita ha subido; las otras marcas siguen en USD 0,75. En ello coincidió Beatriz Vaca, propietaria de una tienda en el sector de La Gasca. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.