El Gobierno muestra ejes del acuerdo con la UE

Los principales puntos del acuerdo entre Ecuador y la Unión Europea finalmente salieron a la luz. Tras dos meses de cerrar el convenio, las autoridades del Ministerio de Comercio Exterior exhibieron los documentos. Lo hacen ahora, dijeron, por un ejercicio de honestidad. En declaraciones anteriores, Francisco Rivadeneira, ministro de Comercio Exterior, explicó que debían revisarse aspectos legales (e incluso de idioma) antes de difundir el acuerdo. El documento principal muestra que el acuerdo obtenido por Ecuador guarda semejanzas con el texto firmado por Colombia y Perú. Las diferencias radican principalmente en los pies de página del texto ecuatoriano. Un ejemplo es la protección a la economía popular y solidaria. El pie de página recuerda que los acuerdos alcanzados deben verificar el impacto en ese sector. Otro pie que blinda a la industria ecuatoriana es el que permite la fijación de medidas comerciales para cuidar la economía local. Entre las protecciones consta, además, la posibilidad de aplicar salvaguardas económicas. Cuando en circunstancias excepcionales los pagos y movimientos de capital causen o amenacen causar serias dificultades en la liquidez de la economía ecuatoriana, Ecuador podrá adoptar medidas de salvaguardia con respecto a los movimientos de capital, por un período que no exceda el año. Fuente: Expreso.