El Fondo de Liquidez se ampliaría a entidades de la economía popular

El Gobierno, en diciembre de 2008, promulgó la Ley de Creación de la Red de Seguridad Financiera con la cual se instituyó el Fondo de Liquidez para las instituciones del sistema financiero controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Este fondo, que es administrado por el Banco Central del Ecuador (BCE) y financiado, exclusivamente,  con dinero de los bancos y las cooperativas grandes ha crecido significativamente. Empezó en 2009 con $ 408 millones y hasta junio de este año es de $ 2.000 millones, informó el presidente del directorio del BCE, Diego Martínez. El funcionario indicó que en el Código Monetario y Financiero se mantiene el fondo como una figura a la que pueden acudir las instituciones financieras en caso de que tuvieran problemas de liquidez, no de solvencia, y pueden solicitar préstamos de su propio dinero. Para manejar esta base se constituirán fideicomisos con las entidades del sector financiero privado y con las del sistema de economía popular y solidaria, sector que se incorporará cuando entre en vigencia el código. De acuerdo al proyecto de ley “el Fondo de Liquidez se nutrirá con los aportes de las entidades del sector financiero, el rendimiento de las inversiones y las utilidades líquidas de cada ejercicio anual del fondo, las donaciones que reciba, los provenientes de préstamos o líneas contingentes obtenidas por el financiamiento de sus actividades y los que se originan de préstamos entre los fideicomisos del Fondo”.   Fuente: El Telégrafo.