Los resultados del ranking 2013 de competitividad del Foro Económico Mundial fueron una buena noticia para Ecuador. Los 15 puestos de mejoría respecto al 2012 (se pasó de la posición 86 a la 71, entre 148 países evaluados) proyectan una mejor imagen para el país en el entorno internacional. Sin embargo, es necesario analizar lo que aún falta por trabajar, en los ámbitos público y privado, para que el país mejore en los 12 pilares que el organismo califica. Daniel Legarda, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), considera que el Ecuador recién está alcanzando los niveles promedios de América Latina. Así por ejemplo, la vecina Colombia se ubica en el puesto 69, mientras que Perú en el 61. Legarda señala que si bien el país ha mejorado en temas como vialidad, aumento de la matriculación escolar y superior, acceso a salud, entre otros, todavía hay temas pendientes. A diferencia de los avances en estos indicadores, la productividad laboral no ha mejorado al mismo ritmo. Cree, además, que se ha avanzado poco en verdaderos incentivos al sector productivo para aumentar la producción y el valor agregado de la oferta exportable así como en avanzar en el tema comercial". Santiago Peralta, de la firma de chocolates Pacari, explica que existía una percepción negativa de la competitividad del país, pero no solo externa sino también interna. "Creo que el ecuatoriano tenía una mala percepción de su propia capacidad de producir cosas y de hacerlas bien. Hoy eso está cambiando". Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.