El Banco Central informó que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento anual de 4,5% el año pasado, respecto del obtenido el 2012. El resultado del crecimiento se explica mayoritariamente por el desempeño del sector no petrolero, que registró un crecimiento anual de 4,9%, llegando a representar el 85,4% del total del PIB 2013. De su parte, el valor agregado petrolero tuvo un crecimiento anual de 1,4%. La tasa de crecimiento anual del PIB superó la previsión de 4,05% establecida para ese año, informaron las autoridades del Central. Asimismo, las actividades que presentaron una mayor contribución al crecimiento de la economía fueron la construcción, petróleo y minas y la agricultura. El Presupuesto General del Estado ha contemplado para este año una previsión de crecimiento del 4,8% para este año. Sin embargo, el Presidente señaló, hace varias semanas, que el 2014 y 2015 tendrán un panorama menos optimista y que se vienen dos años de dificultades. A ellos se suma un mayor nivel de requerimiento de financiamiento, que ha obligado a las autoridades económicas a buscar otras fuentes. El ministro de Finanzas, Fausto Herrera, ha señalado que se requieren $ 2 000 millones adicionales para financiar los tramos finales de la construcción de ocho proyectos hidroélectricos. Fuente: El Comercio.
Servicios de información
económica
La manera más ágil y completa de estar al día sobre la situación macroeconómica, financiera y política del país. Incluye ocho entregas mensuales de información.
Estadísticas macroeconómicas
Desde ene-2001 hasta abr-2025
Una amplia base de datos de variables de la economía ecuatoriana.